🎬 MonetizaTube 2025 de Mari Fuentes : mi review del máster para ganar dinero en YouTube
Te cuento mi enfoque con total transparencia. A día de hoy no he cursado MonetizaTube, pero sí he analizado su temario, la metodología y el acompañamiento con el material oficial que tengo delante. Mi objetivo en esta review es explicarte, en primera persona, si este máster tiene sentido para alguien como tu o como si pudiera ser yo: una persona que quiere monetizar YouTube sin salir en cámara, con un sistema claro, automatizable y con acompañamiento real.

¿Qué vas a sacar de aquí? Una visión práctica: qué es, qué incluye, qué se espera de ti, cómo se monetiza y para quién es… sin humo. Además, verás bonus concretos (como la lista de 60 nichos que más dinero generan), y una ruta clara para arrancar sin inversión o con una inversión pequeña en equipo.
En esta review no vas a ver atajos: verás el método, el esfuerzo que pide al inicio y cómo se traduce en tareas diarias que sí puedes cumplir. Mi idea es que termines con un plan aplicable hoy mismo.
Contents
- 1 🎯 Máster MonetizaTube: qué es y qué promete exactamente
- 2 👤 ¿Quién es Mari Fuentes? Creadora de MonetizaTube y referente en YouTube “sin mostrar la cara”
- 3 ⏱️ Plan intensivo 90 días en YouTube sin mostrar la cara + acompañamiento 6/12 meses
- 4 🗺️ Estructura del curso MonetizaTube: 15 módulos
- 5 🎁 Bonus MonetizaTube: empieza sin dinero, virales, Shorts y calculadora de rentabilidad
- 6 🤖 Inteligencia Artificial para YouTube: automatización responsable sin perder calidad
- 7 👥 Equipo para canales automatizados de YouTube: roles y pagos sencillos
- 8 💶 Nicho, RPM y pagos: cómo aterrizo la estrategia
- 9 📊 Métricas en MonetizaTube: retención, CTR y RPM
- 10 🔍 Herramientas para análisis de competencia: demanda, tendencia y líderes
- 11 🧰 Apps de MonetizaTube para arrancar
- 12 🧩 Requisitos de MonetizaTube: tiempo, equipo y coste real
- 13 ⚖️ Pros y contras honestos
- 14 💬 Opiniones y testimonios reales de alumnos de MonetizaTube
- 15 🧑🤝🧑 Para quién SÍ es MonetizaTube (y para quién NO) — YouTube sin mostrar la cara
- 16 ❓ Preguntas frecuentes
- 17 🧠 Mi veredicto final sobre MonetizaTube
🎯 Máster MonetizaTube: qué es y qué promete exactamente
Te lo explico como yo lo veo. MonetizaTube es una formación práctica para montar canales de YouTube 100% automatizados, sin necesidad de salir en cámara, con un objetivo claro: convertir visitas en ingresos y escalar con método. La promesa es llevarte de 0 a un canal listo para monetizar , y después acompañarte mientras afianzas el sistema.
¿Qué incluye de forma verificable ?
- 3 meses intensivos con más de 30 horas en 15 módulos (grabado, a tu ritmo), y acceso de por vida con actualizaciones.
- Acompañamiento de 6 o 12 meses con comunicación directa y clases en directo semanales. Hay una llamada para analizar tu canal y marcar mejoras.
- Ruta sin experiencia previa: el programa cubre el 100% del contenido necesario. Lo que sí pide es tiempo, constancia y mente abierta.
- Requisitos reales: un ordenador y conexión a internet. Inversión opcional: puedes empezar con 0 € o, si delegas tareas, mover un presupuesto ligero (~150 €/mes).
- Vías de monetización trabajadas: Google AdSense, Afiliación, captación de clientes y marca personal (según el enfoque del canal).
- Producción y escalado: puedes empezar solo y, si quieres crecer, montar equipo (guion, voz, edición, miniaturas). Incluye cómo buscar, organizar, motivar y pagar .
- Bonus que aceleran: “Empieza sin dinero”, 20 nichos que más facturan, virales, Shorts, crecer con otras RRSS y casos de estudio de canales que superan los 10K/mes.
- IA y automatización como apoyo: sirven para acelerar el flujo (ideas, briefing, organización), sin sacrificar calidad ni saltarse las normas de YouTube.
Lo importante aquí es el orden: primero levantar el sistema, luego medir y, cuando tenga sentido, escalar con equipo. Así evito quemarme y mantengo la calidad del canal. 🔁
Es un método paso a paso con soporte prolongado para levantar un canal automatizado sin enseñar tu rostro , validarlo en corto plazo y escalarlo después con procesos y, si lo decides, con equipo. Aquí no hay atajos mágicos; hay ejecución guiada, métricas y constancia.

🚀 Empieza a crear tu canal automatizado hoy mismo con la metodología paso a paso de MonetizaTube 👉 Entrar al máster ahora
👤 ¿Quién es Mari Fuentes? Creadora de MonetizaTube y referente en YouTube “sin mostrar la cara”
Mari Fuentes viene de Criminología, pero muy pronto decidió buscar independencia con proyectos propios. Pasó dos años en e-commerce, etapa que le sirvió para entender procesos, delegar y, sobre todo, ahorrar para dar el salto definitivo al modelo que hoy trabaja y enseña: YouTube como negocio, con canales automatizados que no requieren exponerse en cámara. Desde ahí ha mentorizado a más de 500 alumnos y centra su día a día en ayudar a creadores a monetizar sin hacer los vídeos ellos mismos, combinando sistema, métricas y una mentalidad muy operativa. Su discurso es sencillo: nicho claro, ejecución constante y respeto a las normas de YouTube; nada de atajos mágicos, sí de método y acompañamiento.

Su propuesta formativa nace de esa experiencia: formación estructurada, acceso de por vida y acompañamiento real durante varios meses, con la idea de que al principio el trabajo es intensivo y luego se estabiliza en pocas horas a la semana cuando el sistema está montado. Todo ello orientado a transformar visitas en ingresos (Adsense, afiliación o clientes) sin necesidad de construir una marca personal delante de la cámara si no te apetece.
⏱️ Plan intensivo 90 días en YouTube sin mostrar la cara + acompañamiento 6/12 meses
Cómo está planteado el ritmo real de trabajo o cómo lo enfocaría yo.
Fase intensiva (3 meses, grabada y a tu ritmo):
- Mes 1 — Base y estrategia: elección de nicho equilibrando viralidad y monetización, análisis de competencia, definición de público e idioma, creación del canal y primeros pilares de branding. Siempre con normas de YouTube en mente para no cometer errores.
- Mes 2 — Producción y publicación: selección de temáticas (mezcla de evergreen y virales), guiones, títulos que atraen clics, miniaturas pensadas para CTR, introducciones que mejoran retención, y subida con checklist. La IA se usa como apoyo, sin sacrificar la calidad.
- Mes 3 — Optimización y monetización: lectura de métricas (retención, CTR, RPM), detección de mejoras, refuerzo de lo que funciona y apertura de vías de ingreso (Adsense, afiliación, clientes, marca personal) cuando proceda.
Acompañamiento (6 o 12 meses):
- 💬 Comunicación directa por Telegram o correo durante el periodo de acompañamiento.
- 🗓️ Clases en directo semanales durante 12 meses para resolver dudas, ajustar estrategia y revisar avances.
- 📞 Una llamada de análisis de canal para trazar mejoras concretas.
- 🔁 Acceso de por vida al intensivo grabado y actualizaciones continuas del contenido.
Cómo lo aplicaría yo:
- Mantener constancia en la publicación tras la curva inicial.
- Documentar procesos para poder delegar (si me conviene) con una inversión ligera cuando toque.
- Revisar métricas de forma semanal y ajustar títulos, miniaturas e introducciones según datos, no intuición.
📈 De cero a monetizar en 90 días 👉 Ver el máster aquí
🗺️ Estructura del curso MonetizaTube: 15 módulos
Para que te hagas una idea clara, te dejo cómo está organizado el máster . Yo lo veo así: 15 módulos que cubren de principio a fin el modelo “sin mostrar la cara”, más bonus que aceleran.
📘 1. Arranque y método
- Bienvenida y forma de trabajo.
- Plan para monetizar en YouTube sin salir en cámara.
- Mentalidad y normas clave.
📗 2. Nicho y público
- Demanda real + viabilidad de producción.
- Idioma/país objetivo y efecto en RPM.
- Definición del público .
📙 3. Configuración del canal
- Ajustes esenciales y secciones.
- Base de marca (nombres, descripciones, arte).
📕 4. Calendario de contenidos
- Mezcla evergreen + virales.
- Plan para los primeros 10 vídeos.
📘 5. Equipo ligero (opcional)
- Dónde buscar perfiles (freelance/RRSS).
- Prueba pagada, organización y feedback.
- Pagos sencillos (Binance / PayPal).
🎁 6. Bonus: Empieza sin dinero
- Ruta de arranque sin inversión.
- Plantillas y prioridades.
📗 7. Producción que retiene
- Guion con hook, títulos claros y miniaturas legibles.
- Intros que mejoran retención.
- Checklist de subida y normas de YouTube.
📙 8. Herramientas y apps
- Set básico para guion, edición y miniaturas.
- SOPs y plantillas para delegar.
🎁 9. Bonus: Crea vídeos virales
- Patrones de gancho, promesa visual y ritmo.
- Ejemplos aplicables.
📕 10. Analítica y crecimiento
- Lectura semanal: CTR, retención, RPM.
- Decidir qué repetir y qué cortar.
📘 11. Monetización en YouTube
- AdSense y tipos de ingresos en plataforma.
- Señales para activar cada vía.
🎁 12. Bonus: Viraliza Shorts
- Características, publicación y puente a largos.
- Frecuencia y objetivos.
🎁 13. Bonus: Casos de estudio (+10K/mes)
- Modelos que funcionan (copiar el sistema, no el contenido).
- Lecciones accionables.
🎁 14. Bonus: Monetización externa
- Afiliación, marcas y productos/servicios.
- Cuándo combinarlos con AdSense.
🎁 15. Bonus: Aceleradores con RRSS
- TikTok/Instagram → tráfico cualificado al canal.
- Buenas prácticas de derivación.

Si buscas un camino claro para lanzar un canal “faceless”, aquí ya tienes el mapa. Desde ahora, publica con ritmo, mide CTR/retención y ajusta cada semana; con el acompañamiento, las dudas se convierten en tareas concretas. Método + constancia = tracción.
Estos extras están pensados para acelerar sin complicarte. Voy directo y con emojis justos.
- Empieza sin dinero: ruta para arrancar con recursos mínimos y validar nicho rápido.
- Herramientas y aplicaciones: set básico y plantillas para planificar, producir y publicar sin perderte.
- Analítica: cómo detectar mejoras, ganar suscriptores más rápido y subir CTR/retención y RPM 📈.
- Monetización de YouTube: activar anuncios cuando toque y combinar con otras vías más adelante.
- Creación de vídeos: títulos que invitan al clic, uso correcto de palabras clave, miniaturas claras y buenas intros; siempre cumpliendo normas de YouTube.
- Crea vídeos virales: patrones de gancho, promesa visual y ritmo para aumentar alcance 🔥.
- Casos de estudio (+10K/mes): desgloses para replicar el sistema (no el contenido).
- Crece con otras RRSS: empuja descubrimiento y deriva parte del tráfico a los largos.
- Monetización externa: afiliación y productos/servicios cuando encaje con el contenido 💡.
- Viraliza Shorts: formatos cortos para alcance y puente hacia los vídeos largos.
- Inteligencia Artificial: apoyo en ideas y organización; el criterio final lo pongo yo 🤖.
- Lista de 60 nichos: inspiración curada para decidir sin bloqueo.
- Calculadora de rentabilidad: meto RPM, vistas estimadas, coste de edición, costes fijos, ingresos extra y vídeos/mes y veo si el canal sale a cuenta 🧮.
En conjunto, estos extras hacen que el máster no se quede en teoría: te ponen el sistema en la mano para pasar de la idea a la monetización. Entras con cero recursos y sales con un plan operativo: ruta para empezar sin dinero, herramientas y plantillas, lista de 60 nichos, patrones para virales/Shorts y una calculadora de rentabilidad que te dice si compensa. A partir de ahí, solo es publicar, medir (CTR, retención, RPM) y ajustar con el apoyo del acompañamiento. Si sigues el checklist y mantienes tiempo y constancia, es difícil perderse.
🎬 Transforma tu idea en un canal de YouTube que genere ingresos pasivos
👉 Quiero acceder a MonetizaTube
🤖 Inteligencia Artificial para YouTube: automatización responsable sin perder calidad
En el máster la IA aparece como apoyo, no como sustituto. Yo la integraría en tareas muy concretas para acelerar sin perder control creativo:
- 🧠 Ideación y enfoque: generar ángulos y listas de temas según el nicho y el público definido.
- Guion base: crear un primer borrador estructurado y luego editarlo a mano✍️ para ajustar tono, datos y ritmo.
- Títulos y variantes: proponer alternativas y quedarme con la que mejor combine claridad + CTR.
- Miniaturas: checklist de elementos (promesa, contraste, lectura rápida) para que el diseñador ejecute con intención.
- Operativa: plantillas🗂️, checklists y documentación del flujo (investigación → guion → locución/edición → publicación → revisión de métricas).

Dónde no la usaría a ciegas (y coincide con el espíritu del programa):
- 🚫 Reemplazar criterio humano: la IA no decide el enfoque final del vídeo.
- 🚫 Saltarse normas: contenido reciclado, derechos de autor o atajos que puedan traer strikes.
- 🚫 Calidad audiovisual: locuciones y ediciones genéricas que bajen retención.
Mi conclusión aquí es sencilla: la IA me ahorra tiempo en la parte mecánica, pero el resultado depende de mi criterio. Si alguna vez noto que la IA baja la retención o “aplana” el tono, regreso al guion humano y solo dejo a la IA como apoyo para ordenar ideas. La calidad manda
👥 Equipo para canales automatizados de YouTube: roles y pagos sencillos
Empiezo solo para entender el proceso y, cuando ya tengo ritmo, sumo ayuda para publicar más sin perder calidad.
Roles básicos
- ✍️ Guionista: me entrega un texto listo para grabar (con ideas claras y bien ordenadas).
- 🎙️ Locución (si la uso): me pasa un audio limpio y natural.
- ✂️ Editor/a de vídeo: monta el vídeo con buen ritmo, añade rótulos sencillos y corta lo que sobra.
- 🖼️ Diseño de miniaturas: me propone 2–3 imágenes que se entiendan de un vistazo.
- 📋 Gestor/a del canal (opcional): sube el vídeo con mi checklist (título, descripción, etiquetas básicas).
Cómo encontrarlos y organizarlos
- 📣 Publico una oferta corta con lo que necesito y un ejemplo de estilo.
- 🧪 Pido una prueba pequeña pagada para ver si encaja con mi canal.
- 🗂️ Entrego una carpeta de ejemplos y una guía simple de “así lo hacemos”.
- 🗓️ Pongo fechas claras de entrega y reviso una sola vez antes del OK final.
Pagos y forma de trabajo
- 🪙 Pago por vídeo o por paquete.
- 💳 Binance o PayPal para evitar comisiones (tal como se enseña en el máster).
- 🗃️ Todo el material de cada vídeo va a una carpeta con nombres claros (fácil de encontrar todo).
Pequeño glosario para no perdernos
- Entregable: el resultado que me tiene que dar cada persona (ej.: “miniatura final en JPG”).
- CTR: el porcentaje de gente que hace clic cuando ve mi miniatura y título.
- Retención: cuánto tiempo se queda la gente viendo mi vídeo (si baja, reviso la intro y el ritmo).
💶 Nicho, RPM y pagos: cómo aterrizo la estrategia
El nicho manda 🔎. No lo elijo por intuición: lo cruzo con datos y con lo que puedo publicar cada semana. Si no lo puedo sostener, no es mi nicho 🧱.
YouTube paga una vez al mes 💸: normalmente alrededor del día 21 por lo generado el mes anterior 📅. Yo organizo caja con ese calendario, sin contar el dinero antes.
NexLev 🧰 (la herramienta que muestra en su vídeo) me sirve para analizar competencia por nicho:
- qué se está viendo,
- quién domina,
- tendencias de crecimiento,
- y una estimación de RPM para tener un orden de magnitud.
RPM 📈 = ingresos aproximados por cada 1.000 vistas. No es fijo: cambia por tema, país y temporada. Yo lo uso como brújula 🧭 para comparar nichos y acercarme a ese “porcentaje de éxito” del que habla: si el RPM del nicho y la tendencia acompañan, suben las opciones de ganar bien por visita.

Mini-fórmula útil ✍️
Ingresos mensuales ≈ (Vistas del mes / 1.000) × RPM.
(Ejemplo orientativo: 300.000 vistas con RPM 3 € ≈ 900 €; 150.000 vistas con RPM 8 € ≈ 1.200 €. No es promesa, solo para ver la lógica).
No busco un “golpe de suerte”, busco consistencia: vistas que llegan cada semana, RPM estable y capacidad de producir sin fricción. Cuando se juntan esas tres, el canal crece. 📈
🧪 Mi checklist rápido
- Hago una lista corta de nichos que me interesen.
- Paso cada uno por NexLev: demanda, competencia, tendencia y RPM.
- Elijo 1 y publico 10 vídeos (6 evergreen + 4 de apuesta).
- Cada semana miro CTR, retención y RPM. Si suben, sigo; si no, pivoto 🔁.
🔥 Ejemplos de “formatos virales”
- Curiosidades/explicaciones con guion propio y gráficos o stock con licencia 🧠🖼️.
- Recetas rápidas en plano cenital con rótulos claros 🍳.
- Tech “top 5” con fotos/footage propio o de fabricante con permiso 📦🔧.
- Documentales cortos (historia/negocios) con narración y material libre de derechos 🎙️.
- Viajes con mapas, escenas propias y voice-over ✈️.
📊 Métricas en MonetizaTube: retención, CTR y RPM
Lo trabajo así, simple y con foco en lo que el máster pide mejorar:
Lo que miro cada semana
- Retención ⏱️: si la gente se queda viendo el vídeo o se va en el inicio.
- CTR 👀: si el combo título + miniatura invita a hacer clic.
- RPM 💶: cuánto ingreso aproximado por cada 1.000 vistas (me sirve para comparar nichos).
- Suscriptores ➕: picos después de ciertos vídeos o formatos.
Qué toco para subir métricas
- Inicio más fuerte (enganche claro en los primeros segundos).
- Estructura con secciones que mantienen interés.
- Miniaturas más legibles y con promesa concreta.
- Títulos directos, sin humo y alineados con el contenido.
Shorts 🎬
Los uso como acelerador de alcance (están en los bonus del máster): empujan descubrimiento y, cuando funcionan, derivan tráfico a los vídeos largos.
🔍 Herramientas para análisis de competencia: demanda, tendencia y líderes
🔍 Qué resuelven. Son dos apoyos para validar nicho y planificar contenidos sin adivinar: te dan señales de demanda, tendencia y quién manda en cada tema. En el método de MonetizaTube encajan en tres momentos:
- 🧭 Antes de lanzar (elección de nicho y público)
- 🎬 Durante la producción (priorizar ideas de vídeo)
- 🔁 Optimización (detectar patrones que suben CTR/retención)
🧩 Cómo los usaría dentro del máster.
- Fase Nicho (Mes 1): con NexLev reviso tendencias del nicho, ejemplos de canales y señales de RPM; con vidIQ valido volumen y competencia de 10–20 ideas.
- Fase Producción (Mes 2): elijo 6 evergreen + 4 apuestas cruzando búsqueda/volumen (vidIQ) + tracción reciente por tema (NexLev).
- Fase Optimización (Mes 3+): comparo velocity de los top, estilos de miniatura/título y fuentes de tráfico; replico el patrón ganador en el siguiente lote.
🧪 Qué miro en cada uno .
- NexLev: tendencia del nicho (90 días/12 meses), canales líderes, ejemplos que tiran y estimación de RPM por temática para saber si merece insistir.
- vidIQ: volumen de búsqueda, dificultad/competencia de keywords, etiquetas usadas por los top y rendimiento de vídeos recientes (para decidir qué ángulo publicar primero).
✅ Checklist de decisión.
- Hay demanda sostenida y 5–8 ideas al alza.
- Existen 3+ canales medianos con vídeos recientes por encima de 10–50k en tu país.
- Puedo publicar 1–3 vídeos/semana con mi set-up actual.
⚠️ Si falla uno de los tres, ajusto subnicho o formato antes de seguir.


👉 Aprende como funciona MonetizaTube con estas tres clases gratuitas de Mari Fuentes
🧰 Apps de MonetizaTube para arrancar
📅 Planificación Un doc maestro (ideas, guiones, checklist) y un calendario semanal realista. La IA la uso solo como chispa para ideas, nunca como versión final.
✍️ Guion y voz Editor de texto sencillo para estructurar inicio potente → cuerpo → cierre. Si hay locución, una grabadora básica o micro USB y listo.
✂️ Edición El editor que ya domines. Un preset de cortes, rótulos simples y export estable. Prioridad: ritmo y claridad; cero fuegos artificiales. (Capcut)
🖼️ Miniaturas Guía rápida de promesa visual (qué se entiende en 1 segundo). Pido 2 versiones por vídeo y me quedo con la que sube el CTR.(Canva)
🚀 Subida Checklist de publicación (título final, descripción breve, capítulos si aplica). Una prueba a la semana: o retoco título o retoco miniatura, no todo a la vez.
📊 Métricas en YouTube Studio Reviso retención (primer minuto), CTR por origen de tráfico y RPM por vídeo. Apunto cambios y su impacto para no ir a ciegas.
🔎 Competencia y nicho Con una herramienta tipo NexLev miro volumen, tendencia, líderes del nicho y una estimación de RPM. Me importan más las tendencias que un número suelto.
💳 Pagos al equipo Cuando delego, acuerdo precio por pieza o pack y uso Binance/PayPal para simplificar. Brief cerrado antes de pagar, siempre.
🗂️ Organización Una carpeta por vídeo (guion/audio/edición/miniatura/final) y nombres claros. Copia de seguridad automática y permisos compartidos.
📄 Plantillas que me guardo Guion estándar, hoja de miniaturas, checklist de subida, formulario de feedback y informe de 7 días (qué subió/qué bajó).
❌ Errores a evitar Instalar 10 apps “porque sí”, automatizar sin revisar, pagar sin brief, usar material con derechos o sin licencia.

🧩 Requisitos de MonetizaTube: tiempo, equipo y coste real
Arranque claro y sin humo ✅💡
🖥️📶 Lo que necesitas hoy Ordenador y conexión a internet (vale cualquier gama). Cuenta de YouTube y un mínimo de organización para publicar. Canal de contacto para el soporte: Telegram/correo.
⏱️📆 Dedicación y ritmo Inicio intensivo (3 meses): más horas y constancia. Después: pocas horas a la semana para mantener y optimizar. Actitud: mente abierta, ganas de aplicar y medir.
🎓 Conocimientos previos No son necesarios: el programa cubre el 100 % del contenido.
💶 Coste/inversión Puedes empezar sin dinero. Si delegas (guion, voz, edición, miniatura), calcula ~150 €/mes como referencia flexible.
🤝🗓️ Acompañamiento 6 o 12 meses con comunicación directa (Telegram/correo). Clases semanales en directo y una llamada de análisis de canal. Acceso de por vida al intensivo grabado y actualizaciones.
📏 Calidad y normas Cumplir políticas de YouTube y evitar contenido reutilizado. Priorizar guiones propios, miniaturas claras y retención.
📝 Checklist de entrada (rápido)
- ¿Puedo publicar cada semana durante 3 meses? ✔️
- ¿Tengo claro un nicho y un formato sostenibles? ✔️
- ¿Acepto medir y ajustar (títulos, miniaturas, intro)? ✔️
- ¿Puedo arrancar solo y delegar más adelante si me conviene? ✔️
- ¿Voy a seguir las normas de YouTube? ✔️
Mitos vs realidad: no necesitas un PC caro, no necesitas tu cara en cámara, sí necesitas constancia y respeto a las normas. Con eso, avanzas. 💡
📈 Si quieres empezar en YouTube con un método probado y acompañamiento real 👉 Acceder a MonetizaTube
⚖️ Pros y contras honestos
🚀 Razones para entrar | ⚠️ Lo que debes asumir |
---|---|
✅ Ruta probada “faceless”: 15 módulos (+30 h) para montar un canal sin salir en cámara, paso a paso. | ❌ Trabajo inicial intenso: los 3 primeros meses exigen horas y constancia. |
✅ Acompañamiento de verdad: 6/12 meses con comunicación directa y clases en vivo semanales para no perder el rumbo. | ❌ No es automático: sin publicar semanalmente y medir, no llegan resultados. |
✅ Empieza sin dinero y escala cuando te compense (delegar ≈ 150 €/mes como referencia). | ❌ Gestión de equipo: si delegas, tendrás que coordinar briefs, revisiones y pagos. |
✅ Lista de 60 nichos + patrones virales y Shorts para acelerar descubrimiento y crecer antes. | ❌ RPM variable: cambia por nicho/país/temporada; ingresos no lineales. |
✅ Calculadora de rentabilidad: metes RPM, vistas, costes y ves si tu canal sale a cuenta antes de escalar. | ❌ Nada de atajos: prohibido reutilizar contenido ajeno o saltarse normas de YouTube. |
✅ Monetización diversificada: Adsense, afiliación, clientes y (si quieres) marca personal para no depender de una sola vía. | ❌ Curva de aprendizaje: títulos, miniaturas y retención requieren iterar hasta dar con el ángulo que funciona. |
✅ +500 alumnos mentorizados: experiencia guiando perfiles que empiezan desde cero. | ❌ Resultados distintos: el desempeño depende de tu nicho, ejecución y disciplina. |
Lectura rápida: si puedes dedicar horas al inicio, seguir el método y medir cada semana 📈, el máster tiene sentido. Si buscas atajos o no vas a publicar con constancia, mejor no entrar.
💬 Opiniones y testimonios reales de alumnos de MonetizaTube
Muchos alumnos destacan la calidad y resultados de la formación, resaltando que el método de Mar Fuentes les ha permitido monetizar sus canales en pocos meses, incluso partiendo desde cero. También valoran el acompañamiento personalizado, la claridad de los contenidos y la posibilidad de generar ingresos sin necesidad de mostrar su rostro en cámara.



- María López — “El curso me abrió los ojos sobre cómo funciona realmente YouTube. En menos de 3 meses ya tenía mi primer canal monetizado siguiendo exactamente los pasos del método de Mar.”
- Antonio García — “Lo mejor es que no necesitas mostrar tu cara. Aprendí a crear canales automáticos con contenido de calidad y ahora tengo un ingreso mensual estable gracias a lo que aprendí aquí.”
- Lucía Fernández — “Me encantó la estructura del curso y la claridad con la que Mar explica cada módulo. El soporte vía Telegram es un plus enorme, siempre me respondieron rápido.”
- Carlos Martín — “Al principio tenía dudas, pero con las estrategias que enseña Mar, en dos meses ya estaba generando mis primeros ingresos en YouTube. Vale cada euro invertido.”
- Paula Sánchez — “El acompañamiento de 12 meses marca la diferencia. No solo aprendí a monetizar un canal, sino a crear un sistema que me permite generar ingresos pasivos mes a mes.”
Entrevista destacada con un alumno
En un vídeo publicado en el canal de YouTube de Mari Fuentes, se presenta una entrevista con uno de sus alumnos, Juan, quien comparte cómo logró ganar más de 12 000 dólares gracias a la automatización de su canal de YouTube. Este testimonio real añade un respaldo potente al método que enseña en MonetizaTube.
Aquí tienes la mejor prueba de que MonetizaTube si funciona ,👉 accede a las tres clases gratuitas aquí .
🧑🤝🧑 Para quién SÍ es MonetizaTube (y para quién NO) — YouTube sin mostrar la cara
Para quién SÍ
- Quieres montar canales de YouTube “faceless” y no te importa empezar fuerte las primeras semanas ⏱️.
- Valoras acompañamiento 6/12 meses y clases en directo para avanzar con guía.
- Aceptas publicar cada semana, medir CTR/retención/RPM y ajustar sin drama 📈.
- Te apañas con un ordenador normal + internet; sin experiencia previa está bien.
- Te gusta trabajar con procesos (checklists, plantillas) y, si te compensa, delegar partes del flujo (pagos simples tipo billetera/plataforma).
- Prefieres varias vías de ingreso (Adsense, afiliación, clientes) y no depender de una sola.
Para quién NO
- Buscas resultados rápidos sin dedicar horas al inicio o no quieres publicar con constancia.
- No te apetece medir ni iterar (títulos, miniaturas, intro) y esperas que “salga solo”.
- Quieres reutilizar contenido ajeno o saltarte normas de YouTube ❌.
- No te ves documentando procesos ni coordinando a nadie (si algún día delegas).
- Te paraliza cualquier gasto, aun existiendo ruta 0 € para empezar.
💡 Si crees que encajas en el perfil de MonetizaTube, aprovecha ahora para ver las 3 clases gratuitas con Mari Fuentes, donde explica el método paso a paso 👉 Acceder gratis aquí
❓ Preguntas frecuentes
- ¿Tengo que mostrar mi cara en los vídeos?
No. El modelo es “faceless”, puedes crear y monetizar sin salir en cámara. - ¿Acceso al contenido de por vida?
Sí. El intensivo (+30 h, 15 módulos) queda disponible de por vida con actualizaciones. - ¿Hay devolución de 14 días?
Sí. Dispone de 14 días para solicitar la devolución. - ¿Reembolsan si no consigo resultados/objetivos?
Sí. Existe garantía con reembolso si no alcanzas tus objetivos. - ¿Hay clases gratuitas de introducción?
Sí. Tres clases gratuitas para entender el método antes de entrar al máster. - ¿Acompañamiento y soporte cuánto duran?
6 o 12 meses, con comunicación directa (Telegram/correo) y clases en directo semanales; incluye una llamada de análisis de canal después de monetizar con tu primer canal. - ¿Cuándo paga YouTube los anuncios (AdSense)?
Mensualmente, normalmente a partir del día 21 por lo generado el mes anterior. - ¿Necesito experiencia previa?
No. El programa incluye el 100 % del contenido necesario. - ¿Puedo empezar sin invertir dinero?
Sí. Hay una ruta “Empieza sin dinero”. Si luego delegas, puedes invertir lo justo. - ¿Se puede usar IA para acelerar?
Sí. Como apoyo para ideas, borradores y organización. - ¿Cuántas horas requiere después del intensivo?
Pocas horas a la semana para mantener, publicar y optimizar.
🧠 Mi veredicto final sobre MonetizaTube
Después de revisar a fondo el máster y ver varios vídeos de casos reales, mi impresión es muy positiva. Es una formación paso a paso, con checklists claras y un sistema pensado para aplicar y publicar. Si inviertes tiempo, sigues las tareas tal cual y te apoyas en el acompañamiento, tienes todo para avanzar: hacer vídeos con constancia (incluso a diario si puedes), automatizar el flujo y monetizar.
Te recomiendo ver las 3 clases gratuitas de introducción: en pocos minutos entiendes el programa paso a paso y con ejemplos claros. Yo me las vi y, sinceramente, me aclararon más que cualquier teoría: ves el método, por qué se hace cada cosa y cómo monetizar sin salir en cámara. Además, incluyen regalos y tips prácticos para empezar desde hoy mismo. Si tienes dudas, empieza por aquí y decide con calma 😉🎥
No necesitabas conocer el tema antes: el contenido cubre lo esencial para empezar desde cero y te enseña a ejecutarlo. Para mí, lo determinante no es “tener talento”, sino poner la mano de obra y mantener el ritmo. Con ese enfoque, no tengo dudas de que es un curso completo y útil para quien quiera montar canales “sin salir en cámara” y generar ingresos externos a partir de ahí.
En resumen: aplica el contenido, sé constante y aprovecha la ayuda. Esa combinación es la que marca la diferencia. 💪
«💬 ¿Tienes dudas sobre este curso o quieres más detalles? Completa este formulario y te responderé personalmente lo antes posible.»